blog-005

Los tres mitos más comunes sobre el ahorro que debes saber

Ahorrar no es un lujo que solo puede darse quien gana mucho ni es algo tan opcional como muchos piensan. Los mitos que existen respecto al ahorro son varios y solo le afectan a quienes creen en ellos. El separar dinero y no gastarlo es un hábito financiero saludable en el que vale la pena trabajar y ser constante. Por esa razón, en este post vamos a derribar todas esas ideas incorrectas que existen alrededor del tema, para ayudarte a ver esta práctica con mejores ojos. ¡Arranquemos!

1. Para ahorrar, hay que tener mucho dinero

Uno de los mitos más frecuentes a la hora de contemplar el ahorro es pensar que para hacerlo, hay que tener muchos ingresos. Sin embargo, solo conseguirás ahorrar cuando conozcas bien tus finanzas y aprendas a planificar mejor las salidas de dinero.

El primer paso es revisar tu presupuesto, actualizarlo e incluir un monto destinado al ahorro. Luego, considera seriamente disminuir los gastos innecesarios, las compras por impulso o caprichos e, incluso, puedes sumar estos egresos al monto que has decidido guardar. Además, considera los siguientes aspectos clave para derribar este mito de una vez por todas:

  1. Plantea una meta: sea cual sea, a mediano o largo plazo. Debe ser algo que necesites para mejorar tu calidad de vida o que vaya a hacerte muy feliz y que valga la pena. Tener un objetivo le da sentido al ahorro.
  2. Escoge un método fácil: al inicio, podría costarte ahorrar, por lo cual te aconsejamos escoger un método efectivo que te facilite el proceso y que se adapte a ti, a tu meta y tus finanzas.

2. Si se ahorra poco, no sirve para nada

Si una vez que has hechos números, te das cuenta de que solo podrías guardar unos cuantos dólares, no te desmotives. Poder ahorrar te da la oportunidad de cumplir tus metas y debes ser constante para sacarle el mayor provecho. Recuerda que de centavito en centavito se llena el chanchito… aunque para ahorrar existen formas mucho más eficaces.

  1. Utiliza una cuenta transaccional adicional para gestionar las entradas y salidas de dinero, así evitarás gastar tus ahorros.
  2. Si puedes guardar desde diez dólares o más, entonces organiza tus ahorros en una cuenta de Ahorro Flexible para que no te sientas tentado a gastarlos.

3. Para ahorrar debes sacrificar muchas cosas

Ahorrar obliga a postergar la recompensa; algo que hoy en día resulta muy difícil, por eso se percibe como un sacrificio. Se suele creer en el mito de que para ahorrar hay que sacrificar todo aquello que da la felicidad y no es así. No tienes que despedirte de tu pasatiempo favorito, de tus vacaciones o de esa cena especial, únicamente debes saber gastar de forma consciente e inteligente.

  1. Plantea muy bien tu meta porque esa será la recompensa. Calcula cuánto dinero necesitas y en qué tiempo puedes conseguirlo y sigue lo planificado.
  2. Analiza qué gastos son no negociables para ti y quita de tu presupuesto aquellos poco importantes. ¡Quédate con lo esencial para ser feliz!
blog-004

Tu edad menos 20: un sistema de ahorro ideal para jóvenes

¿Tienes menos de 30 años y un trabajo estable pero que te deja poca capacidad de ahorro? Construye tu patrimonio personal día a día, con pequeños esfuerzos económicos que no tienen por qué apretar tu bolsillo.  Lo que necesitas es un sistema de ahorro que sea flexible a tu realidad financiera y que puedas ir ajustando año a año. En esta ocasión vamos a explicarte cómo tu edad menos 20 es el método infalible para lograrlo.

Cómo ahorrar con este sistema

Este método toma la edad como base para calcular el porcentaje de los ingresos que se deben destinar al ahorro. Entonces, a tu edad actual debes restarle 20, el resultado es el porcentaje que debes separar. Para que este método dé resultados, es necesario actualizar el cálculo cada cumpleaños. ¡Así es! Veamos un ejemplo para aclarar cualquier duda.

 

 

Así de fácil puedes empezar a ahorrar.

Esto quiere decir que ahorrando el 3% de los ingresos, estarías guardando mes a mes $24,00. Recuerda que cuando cumplas años, debes actualizar el cálculo. El porcentaje irá aumentando y, por lo tanto, también el monto. Veamos cuánto empezarías a ahorrar al cumplir los 24.

El monto a ahorrar incrementa paulatinamente sin impactar tu economía.

¿Ves cómo, sutilmente, el monto a ahorrar va en aumento? Como el incremento no es drástico, podrás ir ajustando tu presupuesto, mantener cubiertas tus necesidades y continuar con tu estilo de vida.

 

A continuación, te dejamos una tabla que va desde los 21 hasta los 31 años, ¡utilízala como guía!

Edad

Porcentaje a ahorrar 

21

1%

22

2%

23

3%

24

4%

25

5%

26

6%

27

7%

28

8%

29

9%

30

10%

31

11%

¿Por qué este método es ideal para los jóvenes?

  • Está diseñado para adaptarse a todas las etapas de la vida, especialmente cuando los adultos jóvenes todavía cuentan con ingresos limitados.
  • Es fácil de aplicar porque es flexible y no demanda de grandes cantidades de dinero ni de un porcentaje rígido.
  • Fortalece la constancia del ahorro.
  • A largo plazo, el ahorro será mayor sin volverse tan exigente.
  • Es una buena forma de entrenarse para métodos de ahorro un poco más demandantes.
blog-04

Cómo solicitar o adquirir un préstamo bancario en Ecuador

Hablar de dinero con tus seres queridos es esencial. Ya sea de tus inquietudes, incertidumbre financiera, para pedir recomendaciones o para compartir tu experiencia hablar con tus seres querido es relevante para alcanzar tus metas, entender la situación financiera que está atravesando y para trabajar en equipo por tener una buena salud financiera.

Tener conversaciones sobre el dinero ya sea con tu pareja, familia o amigos, sobre temas como el ahorro, inversiones, cómo hacer un presupuesto, o las mejores herramientas financieras, no suele ser sencillo. Te compartimos algunas recomendaciones para comenzar la charla:

  • Con la familia

Al hacer el presupuesto, es necesario involucrar a la familia que depende de este, incluyendo a los hijos, así todos serán conscientes de la situación económica que tienen, los gastos, deudas, ingresos y el capital con el que cuentan y además, los métodos o herramientas que usarán para ahorrar e invertir, y así conseguir sus metas como familia.

En este caso se pueden compartir las metas financieras de forma que todos se involucren para ahorrar para las vacaciones familiares, remodelar las habitaciones, cambiar de escuela, etc.; este plan incluye a los más pequeños, quienes pueden empezar aprendiendo sobre el ahorro y que cuando ellos cooperan, están invirtiendo a largo plazo.

  • Con tu pareja

Si compartes tu vida con una persona, es necesario que hablen de dinero, si aún no viven juntos o si lo hacen, y nunca han tocado esos temas, no es tarde, aprovecha un momento libre que tengan, siéntense y hablen. No es necesario decir cuánto ganan, pero si es importante saber si ambos comparten la misma visión sobre las finanzas.

Posteriormente, tienen que aclarar el tema de sus gastos, conocer su situación financiera, si tienen deudas, y plantearse si como pareja les conviene unir sus ingresos o repartir los gastos de manera equitativa, compartir sus prioridades y habilidades, por ejemplo, si una persona en la pareja tiene mejores habilidades para la administración y otra de la estrategia, pueden complementarse para alcanzar la meta en común.

  • Con los amigos

En ocasiones, los amigos son las personas con las que más compartirnos tiempo y a quienes les tenemos más confianza para pedir recomendaciones o experiencias de algún servicio o producto y es ahí donde podemos aprovechar su conocimiento y experiencias para tener finanzas sanas.

Aprovecha un espacio en el que salgan a comer o tomar algo y en la charla, puedes aprovechar para pedir alguna recomendación o consejo sobre herramientas de ahorro o inversión, o de productos financieros ya sea para comprar una casa, departamento, auto, etc., la ventaja es que por la confianza que tenemos en ellos, podemos hacer preguntas sin vergüenza.

Es más probable que las generaciones actuales alienten a sus amigos a ahorrar para el retiro o se aconsejen sobre inversiones que las generaciones pasadas, de hecho, las herramientas actuales son mucho más fáciles de usar si te la explica un amigo y te acompaña en tu aprendizaje.

blog-03

El preahorro: un método de ahorro para quienes aman gastar

Hablar de dinero con tus seres queridos es esencial. Ya sea de tus inquietudes, incertidumbre financiera, para pedir recomendaciones o para compartir tu experiencia hablar con tus seres querido es relevante para alcanzar tus metas, entender la situación financiera que está atravesando y para trabajar en equipo por tener una buena salud financiera.

Tener conversaciones sobre el dinero ya sea con tu pareja, familia o amigos, sobre temas como el ahorro, inversiones, cómo hacer un presupuesto, o las mejores herramientas financieras, no suele ser sencillo. Te compartimos algunas recomendaciones para comenzar la charla:

  • Con la familia

Al hacer el presupuesto, es necesario involucrar a la familia que depende de este, incluyendo a los hijos, así todos serán conscientes de la situación económica que tienen, los gastos, deudas, ingresos y el capital con el que cuentan y además, los métodos o herramientas que usarán para ahorrar e invertir, y así conseguir sus metas como familia.

En este caso se pueden compartir las metas financieras de forma que todos se involucren para ahorrar para las vacaciones familiares, remodelar las habitaciones, cambiar de escuela, etc.; este plan incluye a los más pequeños, quienes pueden empezar aprendiendo sobre el ahorro y que cuando ellos cooperan, están invirtiendo a largo plazo.

  • Con tu pareja

Si compartes tu vida con una persona, es necesario que hablen de dinero, si aún no viven juntos o si lo hacen, y nunca han tocado esos temas, no es tarde, aprovecha un momento libre que tengan, siéntense y hablen. No es necesario decir cuánto ganan, pero si es importante saber si ambos comparten la misma visión sobre las finanzas.

Posteriormente, tienen que aclarar el tema de sus gastos, conocer su situación financiera, si tienen deudas, y plantearse si como pareja les conviene unir sus ingresos o repartir los gastos de manera equitativa, compartir sus prioridades y habilidades, por ejemplo, si una persona en la pareja tiene mejores habilidades para la administración y otra de la estrategia, pueden complementarse para alcanzar la meta en común.

  • Con los amigos

En ocasiones, los amigos son las personas con las que más compartirnos tiempo y a quienes les tenemos más confianza para pedir recomendaciones o experiencias de algún servicio o producto y es ahí donde podemos aprovechar su conocimiento y experiencias para tener finanzas sanas.

Aprovecha un espacio en el que salgan a comer o tomar algo y en la charla, puedes aprovechar para pedir alguna recomendación o consejo sobre herramientas de ahorro o inversión, o de productos financieros ya sea para comprar una casa, departamento, auto, etc., la ventaja es que por la confianza que tenemos en ellos, podemos hacer preguntas sin vergüenza.

Es más probable que las generaciones actuales alienten a sus amigos a ahorrar para el retiro o se aconsejen sobre inversiones que las generaciones pasadas, de hecho, las herramientas actuales son mucho más fáciles de usar si te la explica un amigo y te acompaña en tu aprendizaje.

blog-02

Qué es una tarjeta de débito y cómo usarla para comprar

Hablar de dinero con tus seres queridos es esencial. Ya sea de tus inquietudes, incertidumbre financiera, para pedir recomendaciones o para compartir tu experiencia hablar con tus seres querido es relevante para alcanzar tus metas, entender la situación financiera que está atravesando y para trabajar en equipo por tener una buena salud financiera.

Tener conversaciones sobre el dinero ya sea con tu pareja, familia o amigos, sobre temas como el ahorro, inversiones, cómo hacer un presupuesto, o las mejores herramientas financieras, no suele ser sencillo. Te compartimos algunas recomendaciones para comenzar la charla:

  • Con la familia

Al hacer el presupuesto, es necesario involucrar a la familia que depende de este, incluyendo a los hijos, así todos serán conscientes de la situación económica que tienen, los gastos, deudas, ingresos y el capital con el que cuentan y además, los métodos o herramientas que usarán para ahorrar e invertir, y así conseguir sus metas como familia.

En este caso se pueden compartir las metas financieras de forma que todos se involucren para ahorrar para las vacaciones familiares, remodelar las habitaciones, cambiar de escuela, etc.; este plan incluye a los más pequeños, quienes pueden empezar aprendiendo sobre el ahorro y que cuando ellos cooperan, están invirtiendo a largo plazo.

  • Con tu pareja

Si compartes tu vida con una persona, es necesario que hablen de dinero, si aún no viven juntos o si lo hacen, y nunca han tocado esos temas, no es tarde, aprovecha un momento libre que tengan, siéntense y hablen. No es necesario decir cuánto ganan, pero si es importante saber si ambos comparten la misma visión sobre las finanzas.

Posteriormente, tienen que aclarar el tema de sus gastos, conocer su situación financiera, si tienen deudas, y plantearse si como pareja les conviene unir sus ingresos o repartir los gastos de manera equitativa, compartir sus prioridades y habilidades, por ejemplo, si una persona en la pareja tiene mejores habilidades para la administración y otra de la estrategia, pueden complementarse para alcanzar la meta en común.

  • Con los amigos

En ocasiones, los amigos son las personas con las que más compartirnos tiempo y a quienes les tenemos más confianza para pedir recomendaciones o experiencias de algún servicio o producto y es ahí donde podemos aprovechar su conocimiento y experiencias para tener finanzas sanas.

Aprovecha un espacio en el que salgan a comer o tomar algo y en la charla, puedes aprovechar para pedir alguna recomendación o consejo sobre herramientas de ahorro o inversión, o de productos financieros ya sea para comprar una casa, departamento, auto, etc., la ventaja es que por la confianza que tenemos en ellos, podemos hacer preguntas sin vergüenza.

Es más probable que las generaciones actuales alienten a sus amigos a ahorrar para el retiro o se aconsejen sobre inversiones que las generaciones pasadas, de hecho, las herramientas actuales son mucho más fáciles de usar si te la explica un amigo y te acompaña en tu aprendizaje.

blog-01

Aversión a la pérdida: una falsa victoria para tus finanzas personales

Hablar de dinero con tus seres queridos es esencial. Ya sea de tus inquietudes, incertidumbre financiera, para pedir recomendaciones o para compartir tu experiencia hablar con tus seres querido es relevante para alcanzar tus metas, entender la situación financiera que está atravesando y para trabajar en equipo por tener una buena salud financiera.

Tener conversaciones sobre el dinero ya sea con tu pareja, familia o amigos, sobre temas como el ahorro, inversiones, cómo hacer un presupuesto, o las mejores herramientas financieras, no suele ser sencillo. Te compartimos algunas recomendaciones para comenzar la charla:

  • Con la familia

Al hacer el presupuesto, es necesario involucrar a la familia que depende de este, incluyendo a los hijos, así todos serán conscientes de la situación económica que tienen, los gastos, deudas, ingresos y el capital con el que cuentan y además, los métodos o herramientas que usarán para ahorrar e invertir, y así conseguir sus metas como familia.

En este caso se pueden compartir las metas financieras de forma que todos se involucren para ahorrar para las vacaciones familiares, remodelar las habitaciones, cambiar de escuela, etc.; este plan incluye a los más pequeños, quienes pueden empezar aprendiendo sobre el ahorro y que cuando ellos cooperan, están invirtiendo a largo plazo.

  • Con tu pareja

Si compartes tu vida con una persona, es necesario que hablen de dinero, si aún no viven juntos o si lo hacen, y nunca han tocado esos temas, no es tarde, aprovecha un momento libre que tengan, siéntense y hablen. No es necesario decir cuánto ganan, pero si es importante saber si ambos comparten la misma visión sobre las finanzas.

Posteriormente, tienen que aclarar el tema de sus gastos, conocer su situación financiera, si tienen deudas, y plantearse si como pareja les conviene unir sus ingresos o repartir los gastos de manera equitativa, compartir sus prioridades y habilidades, por ejemplo, si una persona en la pareja tiene mejores habilidades para la administración y otra de la estrategia, pueden complementarse para alcanzar la meta en común.

  • Con los amigos

En ocasiones, los amigos son las personas con las que más compartirnos tiempo y a quienes les tenemos más confianza para pedir recomendaciones o experiencias de algún servicio o producto y es ahí donde podemos aprovechar su conocimiento y experiencias para tener finanzas sanas.

Aprovecha un espacio en el que salgan a comer o tomar algo y en la charla, puedes aprovechar para pedir alguna recomendación o consejo sobre herramientas de ahorro o inversión, o de productos financieros ya sea para comprar una casa, departamento, auto, etc., la ventaja es que por la confianza que tenemos en ellos, podemos hacer preguntas sin vergüenza.

Es más probable que las generaciones actuales alienten a sus amigos a ahorrar para el retiro o se aconsejen sobre inversiones que las generaciones pasadas, de hecho, las herramientas actuales son mucho más fáciles de usar si te la explica un amigo y te acompaña en tu aprendizaje.